LA COMPLEJIDAD Y LOS PROCESOS AUTOORGANIZATIVOS (AUTOPOIÉTICOS) COMO UN FENÓMENO EMERGENTE

Existen muchos modos y maneras  de concebir a la naturaleza, a la sociedad, y al hombre; tan complejo y único a la vez. Pero a esa  perspectiva en la cual quizá muchos  hemos despertado, que responde al uso de la racionalidad como forma única de entender al mundo; verla   como una realidad material, objetiva y mecánica. Así  representan ser algunos postulados de la perspectiva positiva. Una visión del mundo como un mundo maquina, el cual esta sujeto a leyes, así  como el uso  de la razón, entendida como fundamento de coherencia para producir un nuevo conocimiento científico.
Del mismo modo  el método como medio adecuado para alcanzar el saber sobre el mundo exterior; y finalmente, la noción del conocimiento puesto al servicio del hombre para su bien, en aras de alcanzar el dominio sobre la Naturaleza.

Así el hombre no sólo resulta capaz de estudiar y comprender el orden racional del mundo, sino que también “al estar dotado de poderes mediante el conocimiento, la ciencia y los artefactos resultantes de ella” duplica y hasta excede las realizaciones del Dios del viejo testamento. El "Dios prótesis" es el creador de un nuevo mundo en el que las deficiencias del creador del mundo se corrigen mediante los artefactos del hombre.

En el ámbito epistemológico, el culto a la objetividad que impuso el paradigma racionalista y positivista es cuestionado desde distintos ángulos. El problema de la  "subjetividad versus objetividad"  es tratado, como reacción paradigmática (y aún con excesos de énfasis hacia el primer polo) por  corrientes fenomenológicas (E. Husserl) y existencialistas, sociológicas (algunos representantes del interaccionismo simbólico, del construccionismo social, etc.), psicológicas (énfasis subjetivista del humanismo abstracto y otras).

A esta realidad hoy podemos encontrar posturas emergentes, que no están en contra de la ciencia como forma de conocimiento, sino que la  ven desde otra óptica, como otra forma de construcción de conocimiento; muy diferente al conocimiento científico positivo.
Así la  emergencia hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes.
El concepto de emergencia se relaciona estrechamente con los conceptos de autoorganización y superveniencia y se define en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.
La mente, por ejemplo, es considerada por muchos como un fenómeno emergente ya que surge de la interacción distribuida entre diversos procesos neuronales (incluyendo también algunos corporales y del entorno) sin que pueda reducirse a ninguno de los componentes que participan en el proceso (ninguna de las neuronas por separado es consciente).


LA COMPLEJIDAD
Las ideas de la complejidad retan el ideal clásico de racionalidad como transición del ideal de simplificación propio de la racionalidad clásica hacia uno de complejidad (J. Casti 1995). En la formulación de las ideas sobre la complejidad, han desempeñado un papel importante la lógica, la física del micromundo y la investigación de los sistemas dinámicos autorregulados no lineales.
La cognición en términos de complejidad se ha expresado de diversos modos y en concreciones especiales en las teorías contemporáneas que tributan a la nueva racionalidad. A partir de los años sesenta del siglo XX, los avances de la cibernética y la computación electrónica, las matemáticas y la revolución científico-técnica, así como un importante conjunto de problemas científicos y prácticos no resueltos, impulsaron la investigación por los derroteros de ruptura que en la década del noventa comenzaron a agruparse bajo un denominador común: complejidad. Su surgimiento está vinculado a los debates científicos en torno a los nuevos conceptos, la responsabilidad científica, el alcance del conocimiento y su objetividad.
Es necesario concebir al mundo con “ciencia, ética  y responsabilidad”
Sus características podrían resumirse en los siguientes rasgos: "crítica a la causalidad lineal y a la absolutización de la causalidad que excluye la participación de elementos azarosos, del caos y las perturbaciones en la definición de los cursos de procesos de diferente índole; imposibilidad de eliminar la influencia del sujeto de la medición sobre el objeto medido; relevancia de las cualidades autoorganizativas en el funcionamiento de diferentes sistemas; importancia de la incertidumbre y de situaciones de impredectibilidad" ( Espina, Mayra 2002-a) (Wallerstein,  I. 1996).
Con la complejidad hemos comenzado a comprender el mundo en términos de sistemas dinámicos, donde las interacciones entre los constituyentes de los sistemas y su entorno resultan tan importantes como el análisis de los componentes mismos. El mundo ha comenzado a dejar de ser un conjunto de objetos para presentarse a la mente y al conocimiento como realidad de interacciones de redes complejas, emergencia y devenir. La formulación de un nuevo tipo de visión de los objetos del mundo y del mundo en su conjunto. Es calificada como "filosofía de la inestabilidad" (Prigogine, 1989), "teoría del caos" (Lorenz, 1963: 130-141), "pensamiento complejo" (Morin, 1994), "constructivismo radical" (Foerster, 1998), "complejidad" (Gell-Mann, 1998), "ciencias de la complejidad" (Maldonado, 1999).
Como  destaca Mayra Espina, "la cualidad de ser un sistema complejo adaptable significa que los elementos constitutivos del mismo están fuertemente asociados entre sí,  y tienen a la vez la capacidad potencial de actuar individualmente como agentes autónomos e influir sobre los demás, abandonando las rutinas (los comportamientos tipificados en un repertorio preestablecido)  para adaptarse a nuevas circunstancias".


PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD

Morin define siete principios básicos que guían el pensamiento complejo, considerándolos complementarios e interdependientes. Sitúa el principio sistémico o organizacional bajo el que se relaciona el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo; el principio hologramático que incide en que las partes están dentro del todo y el todo está en cada parte; el principio retroactivo que refleja cómo una causa actúa sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa; el principio recursivo que supera la noción de regulación al incluir el de auto-producción y auto-organización; el principio de autonomía y dependencia en el que expresa la autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su dependencia del medio; el principio dialógico que integra lo antagónico como complementario; el principio de la reintroducción del sujeto que introduce la incertidumbre en la elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo conocimiento es una construcción de la mente.

Una comprensión diferente de la relación parte-todo, en la perspectiva de la complejidad, nos lleva a considerar no sólo las relaciones biunívocas entre ambos, sino la naturaleza constitutiva de cada uno. Al afirmar que "el todo está en la parte y la parte está en el todo" (E. Morín y otros autores de la complejidad) la cuestión vincular se nos plantea de manera mucho más integradora. Desde este punto de vista se hacen más evidentes las interconexiones entre los fenómenos; valdría decir: el individuo está en la sociedad y la sociedad está en el individuo, por ejemplo, propuesta que rompe la consagrada visión de la tradicional dicotomía  individuo-sociedad y plantea otros derroteros de replanteo del asunto.
Por otro lado, gran parte de lo expuesto representa lo que muchos intelectuales denominan “la crisis del paradigma científico positivista”. Y en consecuencia nacen y se fortalecen los nuevos “paradigmas emergentes”, que no hacen otra cosa sino entender al mundo tal y como se presenta: como un conocimiento local y total, como un autoconocimiento y sobre todo como un sentido común (Boaventura de Sousa Santos)
Finalmente, es necesario considerar que la categoría de complejidad, por su naturaleza esta en constante redefinición y autoreproducción, en busca siempre de una viabilidad de las cosas, en aquella lógica relacional en el que estamos inmersos, en una perspectiva hologramatica. Y como lo afirma Humberto Maturana existe creatividad y espontaneidad en la acción de autores. Y estos no están sujetos a leyes de sociedad sino a las dinámicas internas.

Desde la perspectiva ética, frente el antropocentrismo dominante, el paradigma de la complejidad apuesta por el ambiocentrismo. La extendida idea de igualdad es substituida por la de equidad, que entiende la diversidad como un valor. Frente el concepto de dependencia establecido por las sociedades dominantes reivindica la inclusión del de autonomía, que incluye la responsabilidad y la solidaridad.


0 comentarios :

Publicar un comentario