Unanchiri

Revista electrónica de circulación quincenal.

Unanchiri

..........

Unanchiri

..............

Unanchiri

..................

Unanchiri

......................

BREVE ANALISIS DEL APORTE INTELECTUAL DE GAMALIEL CHURATA, Y EL GRUPO ORKOPATA


Cual oasis, dentro de un inmenso e interminable desierto; surge  una tendencia que emerge  desde lo más profundo del pensamiento andino Puneño. Así es el contenido del Boletín Titikaka (1926-1930), producido por el Grupo Orkopata y dirigido por Gamaliel Churata. Quienes  a partir de su pasión autodidacta y espíritu innovador, nos ofrecen una gama de propuestas y tendencias constructivas que están ahí, esperando ser algún día aplicadas y adecuadas a  la realidad de una comunidad política*.

Propuestas que son rescatadas, gracias al texto publicado con el titulo: Indigenismo y nación, por Juan Zevallos Aguilar 2002.  y a la Edición facsimilar del Boletín Titikaka, dirigida por Dante Callo Cuno y Juan Alberto Osorio 1997. Lo que particularmente las relaciono con teorías de distintos intelectuales sobre temas como:     “el problema indígena, la educación rural, el andinismo, el neoindio, el problema territorial” entre otros.

Es importante resaltar  cual fue la visión del Grupo Orkopata del  mundo. Quienes gracias a su capacidad autodidacta, poseían el privilegio epistémico de ser bilingües (aymara – castellano, castellano – quechua) o trilingues (aymara, quechua y castellano), eso permitió tener esa cercanía al mundo indígena e informarles de esa otra realidad que el gobierno y la opinión publica urbana necesitaban saber.

El Boletín Titikaka producido por el Grupo Orkopata representa hoy un “arte nuevo” con un contenido de corrientes renovadoras, socializantes, indigenistas y poéticas dignas de estudiarlas e imitarlas.

El “Boletín Titikaka” fue un órgano de un grupo de estudiosos vanguardistas que se propuso ahondar el acervo de la cultura andina desde un punto de vista americano. Impulso no solo la reivindicación de la cultura andina, sino que busco la renovación artística y social del continente (Edición facsimilar B.T. 1997).

A continuación nos enrumbaremos tras los surcos del “Boletín Titikaka” dilucidando sus preocupaciones y propuestas como una forma de entender al mundo.


LA INEXISTENCIA DE UNA COMUNIDAD DE CIUDADANOS

Con relación a la inexistencia de una comunidad de ciudadanos, lo denomina de  esa manera por la desigualdad existente entre ciudadanos; Ciudadanos que no estaban dotados de todos los derechos y deberes definidos, lo que reflejaba un olvido por parte del gobierno ante  ciertos sectores indígenas y/o rurales mas alejados.

Según Kymlicka Will, con referencia a los Derechos individuales y derechos colectivos. Todos, sin excepción como ciudadanos  tenemos derecho a la libertad y la equidad, no importa la pertenencia del grupo que pertenezca. Exigir un  derecho igualitario, no tiene razón de ser, porque vulnera el  derecho al valor a la diferencia que todos poseemos, como sujetos en el ejercicio de nuestra ciudadanía en una comunidad política.
De acuerdo al tema de la inexistencia de una comunidad de ciudadanos que plantea el grupo Orkopata, se relaciona a lo que manifiesta “Boaventura de Sousa Santos” cuando indica que: si queremos asegurar un futuro para la humanidad, pensemos en  la Dignidad humana, la que no debe separarse de la Dignidad de la naturaleza.
Según esta concepción, debemos exigir deberes a quienes podamos dar derechos; como a la naturaleza no le podemos exigir deberes, si no respetamos sus derechos.
Hay que tener otra lógica para que la humanidad pueda pensar en un futuro (Edición facsimilar B.T. 1997).

Lo que fue concebido por el grupo Orkopata, como un problema en la década de 1920 resulta  un tema de actualidad, que es estudiado por muchos  intelectuales, así mismo  nos hace reflexionar sobre la capacidad académica del grupo en mención. Así como  lo poco o nada que   se ha hecho por solucionar este problema, porque,  si antes fueron los indígenas hoy somos los de la sierra y selva,  los que en  muchas veces sufrimos exclusión y discriminación  en nuestra comunidad política, sin derecho a una igualdad “individual”(Alvaro Bello), hace falta una redefinición de la democracia, es así  como De Sousa  lo conceptúa pues quizá seria el principio de un gran cambio si todos nos proponemos en Democratizar la Democracia . Y esto será posible también si  replanteamos el pensamiento, la cultura, política y  ciencia de las Universidades Publicas. Una Universidad mas involucrada en el desarrollo local, en la red nacional y global.

LA CRÍTICA  A LA EDUCACIÓN


Tras los errores de éxito en el programa de educación rural. Los indigenistas del grupo Orkopata encontraron una serie de faltas en los programas, la administración, los objetivos y la cobertura del sistema de educación rural y plantearon algunas alternativas:
El sistema educativo estatal fue considerado obsoleto por el Grupo, pues conservaba las características de la educación medieval que habían traído los conquistadores españoles. No promovían la discusión de ideas, la observación de la realidad y la aplicación practica del conocimiento. Por lo contrario ausencia  de critica, memorización y repetición de conocimientos. Algo que José Carlos  Mariategui en su momento también lo denuncio en su cuarto ensayo denominado “El proceso de la instrucción publica”

Según el grupo Orkopata, este sistema educativo formaba profesionales que solo repetían lo que aprendían, sin capacidad alguna de crítica y de aplicar sus conocimientos y de comprender su realidad más inmediata. Según Julián Palacios, “la pobreza de nuestras rutinarias escuelas oficiales radica que solo preparaban tinterillos y copistas.

Rescatando fragmentos del Boletín  numero 32. Pág.3 indica que la Educación rural, todavía no planteada en nuestro país, tiene que resolver ante todo, la finalidad: ¿qué vamos a hacer de los niños indios? ¿Tinterillos, empleados, intelectuales o sacristanes? ¿O vamos a pensar que la masa indígena es rural, productora, y necesita seguir siendo agricultura, ganadería, manufacturera, comerciante, en fina, productora y no consumidora ni parasitaria?

            Seria ingrato desconocer los intentos que el estado hizo por consolidar la educación en el Perú, que poco a poco va progresando. Se han planteado políticas educativas que han ido cambiando al mismo ritmo que cambiaron los gobiernos de turno en nuestro país, y es que el Perú es una especie de laboratorio vivo, (Franz Fánon) donde se prueba  una y otra estrategia educativa sin tener en cuenta la pluralidad existente en todo el ámbito nacional ni la realidad rural existente.

Claro esta que entre prueba y prueba, error tras error, y como  se dice en el argot criollo “la práctica hace al maestro” hubo aciertos como: el Diseño curricular Nacional del 2009, donde se propone la educación por capacidades y  DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR,  que beneficia y da cierto grado de autonomía y adecuación del currículo de a cuerdo a la realidad existente en tres etapas: regional, local y  de centro educativo.
Pero se sigue desconociendo la realidad  educativa rural, donde el ausentismo y deserción  escolar es cosa normal. Donde la responsabilidad y preparación  del docente encargado es casi imperceptible (no en su totalidad). Donde los estudiantes prefieren una enseñanza técnica y no tanto científica. O donde los escolares tienen como meta próxima  migrar a la capital por un futuro mejor, y claro el tener un certificado de haber culminado el quinto de secundaria lo valida para un trabajo mas remunerado y no tanto así para seguir acumulando conocimientos en un centro superior de estudios.
Esa es una realidad y no una utopía, la que  se ve a diario. Realidad que nos hace reflexionar y pensar ¿qué tanto hemos avanzado en la educación peruana? y es que acaso seguimos pensando que en el Perú debería predominar una epistemología absoluta y Universal (De Sousa - Dussel), sin tener en cuenta el espacio diferenciado (Orkopata) que cuenta nuestro Perú.

Hasta que no se comprenda y reconozca  el mosaico plural existente, seguiremos cayendo en el mismo error que el grupo Orkopata en su momento lo observo y que ahora 85 años después, y desde mí perspectiva  comento que:
“Este sistema educativo forma profesionales que solo repiten lo que aprenden, sin capacidad alguna de crítica y de aplicar sus conocimientos y de comprender su realidad más inmediata”*.

LA FALTA DE UNIDAD TERRITORIAL

En el Boletín Titikaka, como parte de la propuesta de construcción de una nación,  se critico la falta de integridad territorial del país. La desintegración del territorio peruano se concibió en términos de una dicotomía constituida por los espacios diferenciados y separados de la sierra y la costa.

La concepción de nación por el  Grupo Orkopata fue entendida como: una comunidad territorial específica donde reside una comunidad política, y el estado como la entidad encargada de consolidar ese espacio nacional y de regular la vida de los ciudadanos dentro de la jurisdicción territorial.

La incorporación al estado de los grupos étnicos según (Kymlicka Will) se da con el reconocimiento de su pluralismo cultural y con el reconocimiento de identidad de los grupos étnico, respetando la diferencia y la libertad individual de cada  uno de los miembros de una cultura societal.

Según el Indianismo, caracterizada por la autodefinición de si mismo; una unidad territorial entre naciones, miembros de una comunidad política correspondería entender al territorio como: una jurisdicción, como espacios geográficos de tierras por demarcar y titular, como hábitat colectivo, como biodiversidad y como territorio simbólico.
Mientras no pensemos como Indianismo, como Kymlicka o Charles Taylor con su política del reconocimiento verdadero frente a la falta de unión territorial planteada por el Grupo Orkopata, muy marcada en esa década y tan evidente en la nuestra, cual disonancia en una canción de cuna. Seguiremos siendo victimas de un colonialismo interno, que como mancha de aceite en un papel no puede desaparecer.


LA CARENCIA DE NACIONALISMO

Los textos más interesantes del Boletín Titikaka niegan la existencia de una autentica nación peruana ante las consideraciones de una “nación étnica”.
Las categorías raciales y sociales mestizo, indio y neoindio tenían como punto de partida consideraciones étnicas que tienen origen en el sistema de castas y en los prejuicios que se establecieron en el periodo colonial. Churata reconoce el papel primordial de la historia en la construcción del nacionalismo y, aunque admite que existen interesantes crónicas e investigaciones históricas, asegura que “LA HISTORIA VERTEBRADA EN EL SENTIDO FILOSÓFICO NO SE HA INTENTADO SIQUIERA”  

Según el Grupo, otra gran carencia que dificultaba el desarrollo de un nacionalismo en el Perú era que hasta ese momento no existía un estudio global del  país. En una entrevista titulada “confesiones de izquierda “ ( Boletín Nº 26:3). Núñez Valdivia señala:
¿Ensayo que pretenda expresión nacional? No conozco ninguno. Estudios particulares, interpretación mas o menos certera de algún aspecto de nuestra realidad eso es todo.

La preocupación del Grupo Orkopata  traducido como “la carencia de nacionalismo y la construcción  y/o reconocimiento de una historia verdadera”, demuestra  una mirada muy desarrollista y visionaria del Grupo hacia su realidad vivida, que también se convierte en tema de investigación actual cada vez que se vulneran nuestros derechos al reconocimiento verdadero de nuestra historia y a un reconocimiento reciproco, desde “yo hasta nosotros y no como ellos”   ( Charles Taylor, 1993).

Según Bonfil Batalla (México profundo) cuando hace referencia al Indianismo como una ideología, dice: que  debemos recuperar la HISTORIA, pero una historia verdadera, que surja de nosotros mismos mediante la memoria colectiva (la oralidad). Y no una historia que conocemos como “oficial” que es dada por otros. De acuerdo a sus necesidades y conveniencias.

 Ahora para que podamos empuñar la bandera del nacionalismo se debe tener en cuenta las palabras de de Charles Taylor, al referirse que la esencia para una cultura democrática: sin crear una imagen destructiva de si mismo, ni  llegar a una propia autodespreciación; radica en un reconocimiento verdadero reciproco e igualitario desde yo hasta el otro yo que no es mas nosotros mismos.

En definitiva Con una base ideológica de esa magnitud  como la que nos brinda Batalla y Taylor podemos desarrollar un verdadero nacionalismo y reconocimiento de una historia verdadera o lo que puedo indicar como un “NACIONALISMO INTELIGENTE”.
      
LA DEPENDENCIA CULTURAL

En textos del Boletín se señala que, desde la colonia los sectores dominantes habían fomentado la dependencia cultural al optar las influencias de las metrópolis extranjeras. En el Perú durante el siglo XIX estos sectores continuaron dependiendo de Europa o, algo mucho peor, española.
Marcelino Kañawiri señala al respecto:

Puno tiene su pequeña y vulgar aristocracia, formada por la agregación heterogénea de elementos venidos de todas partes, que poco se ven y reúnen con los plebeyos, pero que son tan iliteratos como ellos, aventajándoles en vestir bien y a la moda, banquetearse con frecuencia y bailar tango, fox y demás bailes importados, ignorando por completo el Huayño, la marinera y otros que son  propios de  lugar” (Boletín Nº 26:1) 

La pregunta seria ¿seguimos dependiendo culturalmente de Europa?, ¿que tanto cambiaron los tiempos?, ¿sigue siendo un problema por afrontar?, ¿queremos ser parte  del problema o solución ?
Son preguntas que, todos deberíamos  hacernos cada vez que consideramos como madre patria a España o cuando actuamos con prejuicio y discriminación. Típico comportamiento colonizador.

Para responder parte de las preguntas formuladas citamos a Walter D. Mignolo, cuando se refiere al colonialismo como una ideología oculta de la modernidad, la cual ha reconfigurado su lógica, como un proyecto “triunfante” de la modernidad y como esta modernidad presenta hoy una retórica muy cambiada y dominante.

Este pensamiento de Mignolo sobre la otra cara del colonialismo, que se traduce en modernidad en términos de  (Franz Fanón) el colonialismo no se contenta con imponerse sobre el presente y el futuro de un país dominado, y que no le basta tener a un pueblo entero en sus garras y vaciar la mente de nativos en todas sus formas y contenidos.
Por una lógica perversa también se apodera del pasado (historia) de los oprimidos, y lo distorsiona, lo desfigura y lo destruye…  

Con estas afirmaciones se entiende que actualmente seguimos viviendo una especie de dependencia cultural pero como dice Mignolo un colonialismo que tiene una retórica muy cambiada que se traduce en modernidad, industrialización y tecnología…


EL PROBLEMA INDÍGENA

El problema indígena era principalmente de índole económico y social. Por eso el Grupo estuvo de acuerdo con el estudio marxista de la sociedad que privilegiaba ese análisis, y se distancio de otras concepciones sobre el mismo tema.

En otras palabras en el boletín se dio una acogida parcial a las interpretaciones del “problema indígena” hechas desde una perspectiva marxista o materialista, sin asumir por ello un compromiso claro con el comunismo o el socialismo. Ya no se quería hacer un simple “escarceo literario”, es decir una mera descripción del problema, sino plantear una solución.

De otra parte el marxismo entendido como ideología proporcionaba al grupo elementos para sustentar su auto representación como una vanguardia política y cultural que dirigía a una masa popular. En ese sentido, en el Boletín Titikaka  soslayo el hecho de que los indígenas eran mayoría en los Andes:
La sierra ofrece una peculariedad mas uniforme, si se quiere más nacional, puesto que el ochenta por ciento de su población total se compone de indios y el resto de blancos y de mestizos. (Peralta B.T.Nº 17:1)

Desde un punto de vista que consideraba que “el numero de una población determina las modalidades del menor” (Churata B.T.Nº 17:1), se concebía que “la salvación espiritual de este continente radica en que los menos (los mestizos) se acerquen a los más (los indios).

La solución para el problema indígena no fue interpretada meramente  como un problema social y económico; también se busco desarrollar un conocimiento científico sobre el espacio y el hombre andino. Los elementos de la doctrina marxista sirvieron para legitimar la labor intelectual y artística indigenista del Grupo y le proporciono un marco conceptual metodológico; no obstante estos elementos tenían gran limitación de no poder dar específicamente cuenta del espacio y la cultura del indígena andino.

Para el Grupo Orkopata una solución para el problema indígena radicaba en la educación  como un mecanismo de asimilación. “Juan Palacios, apunta: el problema indígena es de asimilación de los elementos sociales que conviven en el territorio y en su mayor es pedagógico”(BT. Nº31:2).

Entre las razones personales por las cuales el Grupo Orkopata le dio tanta importancia a la educación, estaba el hecho de que sus propios miembros, algunos autodidactas y otros educados en el sistema formal, habían logrado ascender social y personalmente gracias a ella. Por ejemplo, en un extremo Gamaliel Churata que apenas logro terminar la educación primaria llego hacer director de la Biblioteca Municipal de Puno y en el otro extremo Emilio Romero, que estudio en la Universidad de San Marcos llego a ser catedrático y funcionario del gobierno y en los años 50`ministro de Economía.

Si bien en la revista hubo la tendencia general de respetar la cultura indígena, pues sus elementos (lengua, creencias, costumbres y organización social) se consideraban validos y se postulaba integrarla a la sociedad nacional.


La tendencia marxista y socialista muy marcada y en la época del Grupo Orkopata hace que tengan en algunos aspectos mucha relacion en dar una solución al problema indígena con José Carlos Mariategui, quien también considera como la solución al problema indígena radica en que “las soluciones administrativas, pedagógicas, étnicas y morales no funcionan. lo que vale es una solución económica”. Solución que también es compartida por: Manuel Gonzáles Prada quien considera que: “la solución mas que pedagógica es económica y social”.

Por otro lado quien muestra una mirada distinta a la solución del problema indígena fue  Hildebrando Castro Pozo. Quien si considera la implementación de granjas, escuelas y cooperativas de producción. Escuelas que deberían brindar una capacitación técnico- agropecuario, sobre todo a los jóvenes comuneros a partir de los 17 años, los cuales puedan construir cooperativas de producción y tengan subsidio del gobierno.

Aunque fue considerado como un proyecto de “utopía” para su época; pienso que resultaría una gran propuesta de solución  para nuestros tiempos, porque debemos de reforzar las cualidades productivas de los jóvenes para que puedan enfrentar al mundo cada vez más competitivo y excluyente y la educación técnica opcional para todos sin distinción ni exclusión  de ningún tipo. Brindaría una nueva forma de ver la educación.         

Existe   cierto grado de contradicción en el enfoque que hace el Grupo Orkopata, hacia  la solución del problema indígena, ya que por un lado manifiesta su ideología muy sentida hacia el marxismo materialista con una solución que se traduce en índole económico y social y por el otro considera como nexo de solución a la formación educativa como mecanismo de asimilación.
Asimilación que  podría hoy  en el siglo XXI interpretarse como un intento de homogeneidad, que según “Rodolfo Stavenhagen” en su concepción del “Estado etnocratico” la asimilación conlleva a la  homogeneidad como un recurso para evitar la discriminación en un grupo étnico dominante.

Y con relación al pensamiento del Grupo Orkopata que: La sierra ofrece una peculariedad mas uniforme, si se quiere más nacional, puesto que el ochenta por ciento de su población total se compone de indios y el resto de blancos y de mestizos. Pienso olvidó, que ese porcentaje que cuantitativamente representa una evidente mayoría de población india, frente a una minoría de blancos no hace más que reflejar una minoría por concepto sociológico y político (Stavenhagen Rodolfo).
Podría ser aun mayor la diferenta cuantitativa de numero de población indígena y aun menor la población de blancos. Como lo señala el Grupo. Pero mientras se este en un Estado etnocratico, donde el poder y la riqueza se concentra en una cierta minoría seguiremos siendo solo mayoría en porcentajes cuantitativos y minoría por concepto sociológico y político.
 

PROPUESTAS DEL GRUPO ORKOPATA ANTE EL PROBLEMA NACIONAL

Uno de sus primeros planteamientos que propuso el Boletín Titikaka  fue llevar a cabo la construcción de la nación tomando como modelo el Estado – nación europeo, que había logrado la homogenización de sus ciudadanos. Que según Gamaliel Churata  se lograría con el diseño de un plan educativo que tuviera como objetivo principal la fusión de los principales grupos sociales y raciales del País.

Según el Grupo Orkopata, la unión de la nación peruana, podía también conseguirse sobre la base de la recuperación del pasado, para dar legitimidad a su propuesta de una “pedagogía nacional”.

Se promovió también una representación y una alianza interclasista e interétnica entre los intelectuales mestizos de clase media, quechuas y aymaras.

El Boletín propuso rescatar el mundo indígena, indicando que… el Perú no es solo el pequeño país, de criollos europeístas o mestizos sino que sigue siendo el hogareño recinto de una antiquísima raza que descansa, en sueño fructífero, de gloriosas hazañas (Boletín Nº 32:4).

También  existía plena conciencia de que el Perú era una realidad heterogénea, además de los diferentes ecosistemas del territorio peruano, distinguían claramente tres grandes espacios: LA COSTA LA SIERRA Y LA SELVA.  Heterogeneidad que se debería tomar en cuenta para evitar las generalizaciones: “ siempre que se trate de referirse algún estudio a nuestra realidad nacional debe hacerse con un criterio relativista, teniendo  presente la falta de homogeneidad en la población, así como los factores geográficos, sociológicos, económicos, históricos, etc.(Peralta Boletín Nº 30:1-2).

LA AUTOREPRESENTACIÓN DE LOS INTELECTUALES

El grupo promovió el mestizaje universal de la “raza cósmica, producto de todas las importaciones, pero ya en mayor proporción la sangre india”; es decir un mestizaje en el que la “raíz india” tenia mayor peso y por ello grandes posibilidades de desarrollo (B.T Nº 26:3-27:2).

Del mismo modo, el Grupo trato de cambiar el sentido del termino indio (de origen colonial), con su autoinclusión en el campo semántico del concepto. Por ejemplo se encuentra la siguiente declaración paradójica:
“¡No hay indios: todos somos indios!” o se recuerda que hasta el mismo calificativo de indio ha adquirido un nuevo sentido por la reivindicación jerarquizante del termino.

En la explicación discursiva de su propia identidad, el grupo demostró una plena conciencia de ser mestizo y utilizo el concepto de “neoindio”.


EL NEOINDIANISMO (Según Boletín Titikaka)

Neoindianismo es valoración integral de nuestra historia, solución de problemas americanos, así mismo integrales, visión de paisaje en su plenitud. El indio de hoy mas es el valor biológico, posibilidad espiritual, mera arcilla para una nueva forma de cultura.
Pureza de sangre. Lo de menos es la cuestión sanguínea para todo aquello que se refiere a espíritu y no sea mero asunto de cruzamiento de sementales. El mestizaje, tomando en su sentido psicológico antes que simplemente fisiológico, de acuerdo con las nuevas orientaciones del pensamiento actual adquiere un alto valor positivo.
El neoindianismo ha de ser, pues, medio de una expresión cultural distinta y armónica a la vez con las épocas de formación. Nuevo, original, extraído de lo viejo y común.Es sentimiento y estimación valorativa del paisaje en toda su plenitud. 
Su meta mas elevada es el arte, campo donde  el nuevo indio dejara de ser rebaño e impondrá su personalidad. Ya los artistas crearon el barroco americano o neoindio en las fachadas de los templos coloniales.
El neoindianismo es pues, espíritu nuevo tanto como el paisaje andino varia de expresión vital y geográfica con los elementos aportados de Europa (B.T).


ESTETICISMO EN EL GRUPO ORKOPATA

El Grupo Orkopata muestra una tendencia muy marcada sobre todo en la valoración de la estética, sobre la contemplación de la realidad. Estética que según el Grupo Orkopata es conceptuada como sigue:

“La nueva estética es mas que una revolución en la dialéctica de las expresiones, una vuelta a la naturaleza primitiva del arte como desquite de tantos años de virtuosismo artificial. Es la síntesis más rigurosa y humana en oposición a la abundancia retórica de lo preconcebido. La estética ultraísta trata de humanizar el arte, regresando a las fuentes primitivas”.

Cada poeta debe concebir la música de sus sensaciones y moldear la estrofa en la forma tipográfica que mas se acerque a dar la imagen de las fases argumentales por las que tiene que pasar el desarrollo de su poema…Cesar A Rodríguez (B.T.Nº3:1-2)

Lo que denota la gran pasión por la  esencia y la percepción de la belleza y la fealdad, además de la diferencia entre lo bello y lo sublime.

Esta corriente no es nueva ya que el término “estética” fue acuñado en 1753 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de la naturaleza de lo bello había sido una constante durante siglos. En el pasado fue, sobre todo, un problema que preocupó a los filósofos. Desde el siglo XIX, los artistas también han contribuido a enriquecer este campo con sus opiniones.

El esteticismo nació con el romanticismo, el simbolismo, el impresionismo y la decadencia literaria de principios del siglo XIX. Anticipado ya en el siglo XVIII,          a través del amoralismo estético de Wilhelm Heinse y su ideal renacentista del hombre de espíritu, encontró su formulación externa de convertir la vida enteramente en arte con Francois Chateaubriand, Novalis, Friedrich von Schlegel y el joven Ludwig Tieck, entre otros. En el cambio de siglo Oscar Wilde radicaliza esta idea en sus famosos aforismos, en los que afirma que el arte no imita a la vida, sino la vida al arte (estética y esteticismo).

Dar una mirada estética comparativa al mundo resulta hasta cierto punto muy innovador pero al mismo tiempo podría implicar un radicalismo no recomendable.




* Comunidad política. Termino utilizado por Kymlicka Will. Cuando se refiere a un Estado multinación  En su libro La Ciudadanía Multicultural.
* Frase extraída del pensamiento del Grupo Orkapata

VIENTOS DEL SUR (Julián Ayala)

Vientos del sur, tu que llevas en tu andar esperanza
Sopla fuerte, que aun están enraizados en nosotros
los ideales de un mundo ajeno

  lleva en tus alas mi aliento
diles que aun es tiempo, que así hayan pasado los siglos
seguimos siendo los mismos

sé la compañía del náufrago, que va en busca de la orilla
en busca de su libertad, y cual brisa nocturna,
acaricia el rostro de tus hijos latinoamericanos.

Vientos del sur, quiero ser como tu
fuerte, muy fuerte, sin miedo, lleno de vida, ilusión y  fortaleza.
Quiero ser viento, pero viento del sur…

EN BUSCA DEL SENTIDO COMÚN (Universalización en el lenguaje musical) Por: Julián Ayala

Resulta muy reconfortante escuchar melodías que a uno le agradan, y es que el mundo esta lleno de sonidos, los cuales se han convertido en parte de nuestra vida, parte  de nuestras alegrías, tristezas, esperanzas y demás. En  parte de nuestra cotidianeidad. Pero, ¿cuanto sabemos que ocurre con este magnifico arte llamado música?, que unas veces nos pone nostálgicos y otras se convierte en fuente de nuestras mas profundas inspiraciones.

No es un misterio el saber que, nuestra sociedad esta invadida por ritmos y variaciones musicales de importación, los que al mismo tiempo han recibido una basta influencia occidental. Sin ir muy lejos ahí tenemos a  nuestro ritmo de bandera denominado  “vals criollo”, que no viene hacer más que la derivación de una antaña “mazurca” europea. O el caso del “huayño”, que hoy más parece ser una mezcla sintética de sonidos electrónicos.
Claro esta que es  imposible negar que, nuestras expresiones se van recreando cada vez más, en relación y acorde a un espacio y tiempo determinado. Pero que fue de nuestro sentimiento hecho canción?, de nuestros versos,  nuestros amores y desamores, de nuestro cotidiano vivir, de nuestro sentido común? Si hoy cantamos a la desdicha, a la tragedia, al vicio, como parte medular de nuestro ser.   Será que  todo se ve color evolución, y desde la moda. Al punto de considerar lo otro como nuestro. Es como si estuviésemos siguiendo un trazo ya delimitado, una historia ya escrita, una ley  y orden determinado.
Ahí en nuestra medula mas sensible, en el vehiculo de nuestra sensibilidad e inspiración. Ahí  empezaron a construirse  las dicotomías positivas. Por una parte  el calificarnos dicotómicamente como: música  popular, ante otra considerada clásica, o música inmediata que es parte de la tradición, ante la música mediata, seuda  inspiración ordenada de la modernidad.

Nos implantaron un sistema de códigos universalizando la escritura de nuestros sentimientos, ya sabemos que la intención no era  solo universalizar la escritura, sino universalizar el sentimiento, y de ser posible la  inspiración misma. Al respecto es evidente que no se hizo nada, ni intentarlo dirían algunos. “entonces ¿como nos entenderíamos con otros músicos?”… lo cierto e innegable es que el máximo grado de universalización lo vivimos en este arte denominado música. Combinación de sonidos, que  representa nuestra identidad, nuestro pequeño y largo andar por el mundo.         

Paradigmas  emergentes hoy nos impulsan a buscar nuestro sentido común, como la base de la vida y para la vida, tomar  la realidad tal como existe, no transformarlos en conceptos abstractos. Aunque ¿como entender la realidad sin antes experimentarla?, ¿sin practicarla? Seria una realidad engañosa.

La Búsqueda de nuestro  sentido común, no tiene por que ser una odisea, ya que está en nosotros mismos, en nuestras “Tark`as, sikus, pinquillos, lawakumus etc.” y no en lo importado, en lo considerado equilibrado, ordenado, eterno y mediato. El sentido común parte de nuestra sabiduría popular, de nuestro ethos, de nuestra cosmovisión, de nuestro conocimiento libre de valores y prejuicios.

LA COMPLEJIDAD Y LOS PROCESOS AUTOORGANIZATIVOS (AUTOPOIÉTICOS) COMO UN FENÓMENO EMERGENTE

Existen muchos modos y maneras  de concebir a la naturaleza, a la sociedad, y al hombre; tan complejo y único a la vez. Pero a esa  perspectiva en la cual quizá muchos  hemos despertado, que responde al uso de la racionalidad como forma única de entender al mundo; verla   como una realidad material, objetiva y mecánica. Así  representan ser algunos postulados de la perspectiva positiva. Una visión del mundo como un mundo maquina, el cual esta sujeto a leyes, así  como el uso  de la razón, entendida como fundamento de coherencia para producir un nuevo conocimiento científico.
Del mismo modo  el método como medio adecuado para alcanzar el saber sobre el mundo exterior; y finalmente, la noción del conocimiento puesto al servicio del hombre para su bien, en aras de alcanzar el dominio sobre la Naturaleza.

Así el hombre no sólo resulta capaz de estudiar y comprender el orden racional del mundo, sino que también “al estar dotado de poderes mediante el conocimiento, la ciencia y los artefactos resultantes de ella” duplica y hasta excede las realizaciones del Dios del viejo testamento. El "Dios prótesis" es el creador de un nuevo mundo en el que las deficiencias del creador del mundo se corrigen mediante los artefactos del hombre.

En el ámbito epistemológico, el culto a la objetividad que impuso el paradigma racionalista y positivista es cuestionado desde distintos ángulos. El problema de la  "subjetividad versus objetividad"  es tratado, como reacción paradigmática (y aún con excesos de énfasis hacia el primer polo) por  corrientes fenomenológicas (E. Husserl) y existencialistas, sociológicas (algunos representantes del interaccionismo simbólico, del construccionismo social, etc.), psicológicas (énfasis subjetivista del humanismo abstracto y otras).

A esta realidad hoy podemos encontrar posturas emergentes, que no están en contra de la ciencia como forma de conocimiento, sino que la  ven desde otra óptica, como otra forma de construcción de conocimiento; muy diferente al conocimiento científico positivo.
Así la  emergencia hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes.
El concepto de emergencia se relaciona estrechamente con los conceptos de autoorganización y superveniencia y se define en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.
La mente, por ejemplo, es considerada por muchos como un fenómeno emergente ya que surge de la interacción distribuida entre diversos procesos neuronales (incluyendo también algunos corporales y del entorno) sin que pueda reducirse a ninguno de los componentes que participan en el proceso (ninguna de las neuronas por separado es consciente).


LA COMPLEJIDAD
Las ideas de la complejidad retan el ideal clásico de racionalidad como transición del ideal de simplificación propio de la racionalidad clásica hacia uno de complejidad (J. Casti 1995). En la formulación de las ideas sobre la complejidad, han desempeñado un papel importante la lógica, la física del micromundo y la investigación de los sistemas dinámicos autorregulados no lineales.
La cognición en términos de complejidad se ha expresado de diversos modos y en concreciones especiales en las teorías contemporáneas que tributan a la nueva racionalidad. A partir de los años sesenta del siglo XX, los avances de la cibernética y la computación electrónica, las matemáticas y la revolución científico-técnica, así como un importante conjunto de problemas científicos y prácticos no resueltos, impulsaron la investigación por los derroteros de ruptura que en la década del noventa comenzaron a agruparse bajo un denominador común: complejidad. Su surgimiento está vinculado a los debates científicos en torno a los nuevos conceptos, la responsabilidad científica, el alcance del conocimiento y su objetividad.
Es necesario concebir al mundo con “ciencia, ética  y responsabilidad”
Sus características podrían resumirse en los siguientes rasgos: "crítica a la causalidad lineal y a la absolutización de la causalidad que excluye la participación de elementos azarosos, del caos y las perturbaciones en la definición de los cursos de procesos de diferente índole; imposibilidad de eliminar la influencia del sujeto de la medición sobre el objeto medido; relevancia de las cualidades autoorganizativas en el funcionamiento de diferentes sistemas; importancia de la incertidumbre y de situaciones de impredectibilidad" ( Espina, Mayra 2002-a) (Wallerstein,  I. 1996).
Con la complejidad hemos comenzado a comprender el mundo en términos de sistemas dinámicos, donde las interacciones entre los constituyentes de los sistemas y su entorno resultan tan importantes como el análisis de los componentes mismos. El mundo ha comenzado a dejar de ser un conjunto de objetos para presentarse a la mente y al conocimiento como realidad de interacciones de redes complejas, emergencia y devenir. La formulación de un nuevo tipo de visión de los objetos del mundo y del mundo en su conjunto. Es calificada como "filosofía de la inestabilidad" (Prigogine, 1989), "teoría del caos" (Lorenz, 1963: 130-141), "pensamiento complejo" (Morin, 1994), "constructivismo radical" (Foerster, 1998), "complejidad" (Gell-Mann, 1998), "ciencias de la complejidad" (Maldonado, 1999).
Como  destaca Mayra Espina, "la cualidad de ser un sistema complejo adaptable significa que los elementos constitutivos del mismo están fuertemente asociados entre sí,  y tienen a la vez la capacidad potencial de actuar individualmente como agentes autónomos e influir sobre los demás, abandonando las rutinas (los comportamientos tipificados en un repertorio preestablecido)  para adaptarse a nuevas circunstancias".


PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD

Morin define siete principios básicos que guían el pensamiento complejo, considerándolos complementarios e interdependientes. Sitúa el principio sistémico o organizacional bajo el que se relaciona el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo; el principio hologramático que incide en que las partes están dentro del todo y el todo está en cada parte; el principio retroactivo que refleja cómo una causa actúa sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa; el principio recursivo que supera la noción de regulación al incluir el de auto-producción y auto-organización; el principio de autonomía y dependencia en el que expresa la autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su dependencia del medio; el principio dialógico que integra lo antagónico como complementario; el principio de la reintroducción del sujeto que introduce la incertidumbre en la elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo conocimiento es una construcción de la mente.

Una comprensión diferente de la relación parte-todo, en la perspectiva de la complejidad, nos lleva a considerar no sólo las relaciones biunívocas entre ambos, sino la naturaleza constitutiva de cada uno. Al afirmar que "el todo está en la parte y la parte está en el todo" (E. Morín y otros autores de la complejidad) la cuestión vincular se nos plantea de manera mucho más integradora. Desde este punto de vista se hacen más evidentes las interconexiones entre los fenómenos; valdría decir: el individuo está en la sociedad y la sociedad está en el individuo, por ejemplo, propuesta que rompe la consagrada visión de la tradicional dicotomía  individuo-sociedad y plantea otros derroteros de replanteo del asunto.
Por otro lado, gran parte de lo expuesto representa lo que muchos intelectuales denominan “la crisis del paradigma científico positivista”. Y en consecuencia nacen y se fortalecen los nuevos “paradigmas emergentes”, que no hacen otra cosa sino entender al mundo tal y como se presenta: como un conocimiento local y total, como un autoconocimiento y sobre todo como un sentido común (Boaventura de Sousa Santos)
Finalmente, es necesario considerar que la categoría de complejidad, por su naturaleza esta en constante redefinición y autoreproducción, en busca siempre de una viabilidad de las cosas, en aquella lógica relacional en el que estamos inmersos, en una perspectiva hologramatica. Y como lo afirma Humberto Maturana existe creatividad y espontaneidad en la acción de autores. Y estos no están sujetos a leyes de sociedad sino a las dinámicas internas.

Desde la perspectiva ética, frente el antropocentrismo dominante, el paradigma de la complejidad apuesta por el ambiocentrismo. La extendida idea de igualdad es substituida por la de equidad, que entiende la diversidad como un valor. Frente el concepto de dependencia establecido por las sociedades dominantes reivindica la inclusión del de autonomía, que incluye la responsabilidad y la solidaridad.


BREVE ANALISIS DEL APORTE INTELECTUAL DE GAMALIEL CHURATA, Y EL GRUPO ORKOPATA

Por: Julián Ayala


Cual oasis, dentro de un inmenso e interminable desierto; surge  una tendencia que emerge  desde lo más profundo del pensamiento andino Puneño. Así es el contenido del Boletín Titikaka (1926-1930), producido por el Grupo Orkopata y dirigido por Gamaliel Churata. Quienes  a partir de su pasión autodidacta y espíritu innovador, nos ofrecen una gama de propuestas y tendencias constructivas que están ahí, esperando ser algún día aplicadas y adecuadas a  la realidad de una comunidad política*.

Propuestas que son rescatadas, gracias al texto publicado con el titulo: Indigenismo y nación, por Juan Zevallos Aguilar 2002.  y a la Edición facsimilar del Boletín Titikaka, dirigida por Dante Callo Cuno y Juan Alberto Osorio 1997. Lo que particularmente las relaciono con teorías de distintos intelectuales sobre temas como:     “el problema indígena, la educación rural, el andinismo, el neoindio, el problema territorial” entre otros.

Es importante resaltar  cual fue la visión del Grupo Orkopata del  mundo. Quienes gracias a su capacidad autodidacta, poseían el privilegio epistémico de ser bilingües (aymara – castellano, castellano – quechua) o trilingues (aymara, quechua y castellano), eso permitió tener esa cercanía al mundo indígena e informarles de esa otra realidad que el gobierno y la opinión publica urbana necesitaban saber.

El Boletín Titikaka producido por el Grupo Orkopata representa hoy un “arte nuevo” con un contenido de corrientes renovadoras, socializantes, indigenistas y poéticas dignas de estudiarlas e imitarlas.

El “Boletín Titikaka” fue un órgano de un grupo de estudiosos vanguardistas que se propuso ahondar el acervo de la cultura andina desde un punto de vista americano. Impulso no solo la reivindicación de la cultura andina, sino que busco la renovación artística y social del continente (Edición facsimilar B.T. 1997).

A continuación nos enrumbaremos tras los surcos del “Boletín Titikaka” dilucidando sus preocupaciones y propuestas como una forma de entender al mundo.


LA INEXISTENCIA DE UNA COMUNIDAD DE CIUDADANOS

Con relación a la inexistencia de una comunidad de ciudadanos, lo denomina de  esa manera por la desigualdad existente entre ciudadanos; Ciudadanos que no estaban dotados de todos los derechos y deberes definidos, lo que reflejaba un olvido por parte del gobierno ante  ciertos sectores indígenas y/o rurales mas alejados.

Según Kymlicka Will, con referencia a los Derechos individuales y derechos colectivos. Todos, sin excepción como ciudadanos  tenemos derecho a la libertad y la equidad, no importa la pertenencia del grupo que pertenezca. Exigir un  derecho igualitario, no tiene razón de ser, porque vulnera el  derecho al valor a la diferencia que todos poseemos, como sujetos en el ejercicio de nuestra ciudadanía en una comunidad política.
De acuerdo al tema de la inexistencia de una comunidad de ciudadanos que plantea el grupo Orkopata, se relaciona a lo que manifiesta “Boaventura de Sousa Santos” cuando indica que: si queremos asegurar un futuro para la humanidad, pensemos en  la Dignidad humana, la que no debe separarse de la Dignidad de la naturaleza.
Según esta concepción, debemos exigir deberes a quienes podamos dar derechos; como a la naturaleza no le podemos exigir deberes, si no respetamos sus derechos.
Hay que tener otra lógica para que la humanidad pueda pensar en un futuro (Edición facsimilar B.T. 1997).

Lo que fue concebido por el grupo Orkopata, como un problema en la década de 1920 resulta  un tema de actualidad, que es estudiado por muchos  intelectuales, así mismo  nos hace reflexionar sobre la capacidad académica del grupo en mención. Así como  lo poco o nada que   se ha hecho por solucionar este problema, porque,  si antes fueron los indígenas hoy somos los de la sierra y selva,  los que en  muchas veces sufrimos exclusión y discriminación  en nuestra comunidad política, sin derecho a una igualdad “individual”(Alvaro Bello), hace falta una redefinición de la democracia, es así  como De Sousa  lo conceptúa pues quizá seria el principio de un gran cambio si todos nos proponemos en Democratizar la Democracia . Y esto será posible también si  replanteamos el pensamiento, la cultura, política y  ciencia de las Universidades Publicas. Una Universidad mas involucrada en el desarrollo local, en la red nacional y global.

LA CRÍTICA  A LA EDUCACIÓN


Tras los errores de éxito en el programa de educación rural. Los indigenistas del grupo Orkopata encontraron una serie de faltas en los programas, la administración, los objetivos y la cobertura del sistema de educación rural y plantearon algunas alternativas:
El sistema educativo estatal fue considerado obsoleto por el Grupo, pues conservaba las características de la educación medieval que habían traído los conquistadores españoles. No promovían la discusión de ideas, la observación de la realidad y la aplicación practica del conocimiento. Por lo contrario ausencia  de critica, memorización y repetición de conocimientos. Algo que José Carlos  Mariategui en su momento también lo denuncio en su cuarto ensayo denominado “El proceso de la instrucción publica”

Según el grupo Orkopata, este sistema educativo formaba profesionales que solo repetían lo que aprendían, sin capacidad alguna de crítica y de aplicar sus conocimientos y de comprender su realidad más inmediata. Según Julián Palacios, “la pobreza de nuestras rutinarias escuelas oficiales radica que solo preparaban tinterillos y copistas.

Rescatando fragmentos del Boletín  numero 32. Pág.3 indica que la Educación rural, todavía no planteada en nuestro país, tiene que resolver ante todo, la finalidad: ¿qué vamos a hacer de los niños indios? ¿Tinterillos, empleados, intelectuales o sacristanes? ¿O vamos a pensar que la masa indígena es rural, productora, y necesita seguir siendo agricultura, ganadería, manufacturera, comerciante, en fina, productora y no consumidora ni parasitaria?

            Seria ingrato desconocer los intentos que el estado hizo por consolidar la educación en el Perú, que poco a poco va progresando. Se han planteado políticas educativas que han ido cambiando al mismo ritmo que cambiaron los gobiernos de turno en nuestro país, y es que el Perú es una especie de laboratorio vivo, (Franz Fánon) donde se prueba  una y otra estrategia educativa sin tener en cuenta la pluralidad existente en todo el ámbito nacional ni la realidad rural existente.

Claro esta que entre prueba y prueba, error tras error, y como  se dice en el argot criollo “la práctica hace al maestro” hubo aciertos como: el Diseño curricular Nacional del 2009, donde se propone la educación por capacidades y  DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR,  que beneficia y da cierto grado de autonomía y adecuación del currículo de a cuerdo a la realidad existente en tres etapas: regional, local y  de centro educativo.
Pero se sigue desconociendo la realidad  educativa rural, donde el ausentismo y deserción  escolar es cosa normal. Donde la responsabilidad y preparación  del docente encargado es casi imperceptible (no en su totalidad). Donde los estudiantes prefieren una enseñanza técnica y no tanto científica. O donde los escolares tienen como meta próxima  migrar a la capital por un futuro mejor, y claro el tener un certificado de haber culminado el quinto de secundaria lo valida para un trabajo mas remunerado y no tanto así para seguir acumulando conocimientos en un centro superior de estudios.
Esa es una realidad y no una utopía, la que  se ve a diario. Realidad que nos hace reflexionar y pensar ¿qué tanto hemos avanzado en la educación peruana? y es que acaso seguimos pensando que en el Perú debería predominar una epistemología absoluta y Universal (De Sousa - Dussel), sin tener en cuenta el espacio diferenciado (Orkopata) que cuenta nuestro Perú.

Hasta que no se comprenda y reconozca  el mosaico plural existente, seguiremos cayendo en el mismo error que el grupo Orkopata en su momento lo observo y que ahora 85 años después, y desde mí perspectiva  comento que:
“Este sistema educativo forma profesionales que solo repiten lo que aprenden, sin capacidad alguna de crítica y de aplicar sus conocimientos y de comprender su realidad más inmediata”*.

LA FALTA DE UNIDAD TERRITORIAL

En el Boletín Titikaka, como parte de la propuesta de construcción de una nación,  se critico la falta de integridad territorial del país. La desintegración del territorio peruano se concibió en términos de una dicotomía constituida por los espacios diferenciados y separados de la sierra y la costa.

La concepción de nación por el  Grupo Orkopata fue entendida como: una comunidad territorial específica donde reside una comunidad política, y el estado como la entidad encargada de consolidar ese espacio nacional y de regular la vida de los ciudadanos dentro de la jurisdicción territorial.

La incorporación al estado de los grupos étnicos según (Kymlicka Will) se da con el reconocimiento de su pluralismo cultural y con el reconocimiento de identidad de los grupos étnico, respetando la diferencia y la libertad individual de cada  uno de los miembros de una cultura societal.

Según el Indianismo, caracterizada por la autodefinición de si mismo; una unidad territorial entre naciones, miembros de una comunidad política correspondería entender al territorio como: una jurisdicción, como espacios geográficos de tierras por demarcar y titular, como hábitat colectivo, como biodiversidad y como territorio simbólico.
Mientras no pensemos como Indianismo, como Kymlicka o Charles Taylor con su política del reconocimiento verdadero frente a la falta de unión territorial planteada por el Grupo Orkopata, muy marcada en esa década y tan evidente en la nuestra, cual disonancia en una canción de cuna. Seguiremos siendo victimas de un colonialismo interno, que como mancha de aceite en un papel no puede desaparecer.


LA CARENCIA DE NACIONALISMO

Los textos más interesantes del Boletín Titikaka niegan la existencia de una autentica nación peruana ante las consideraciones de una “nación étnica”.
Las categorías raciales y sociales mestizo, indio y neoindio tenían como punto de partida consideraciones étnicas que tienen origen en el sistema de castas y en los prejuicios que se establecieron en el periodo colonial. Churata reconoce el papel primordial de la historia en la construcción del nacionalismo y, aunque admite que existen interesantes crónicas e investigaciones históricas, asegura que “LA HISTORIA VERTEBRADA EN EL SENTIDO FILOSÓFICO NO SE HA INTENTADO SIQUIERA”  

Según el Grupo, otra gran carencia que dificultaba el desarrollo de un nacionalismo en el Perú era que hasta ese momento no existía un estudio global del  país. En una entrevista titulada “confesiones de izquierda “ ( Boletín Nº 26:3). Núñez Valdivia señala:
¿Ensayo que pretenda expresión nacional? No conozco ninguno. Estudios particulares, interpretación mas o menos certera de algún aspecto de nuestra realidad eso es todo.

La preocupación del Grupo Orkopata  traducido como “la carencia de nacionalismo y la construcción  y/o reconocimiento de una historia verdadera”, demuestra  una mirada muy desarrollista y visionaria del Grupo hacia su realidad vivida, que también se convierte en tema de investigación actual cada vez que se vulneran nuestros derechos al reconocimiento verdadero de nuestra historia y a un reconocimiento reciproco, desde “yo hasta nosotros y no como ellos”   ( Charles Taylor, 1993).

Según Bonfil Batalla (México profundo) cuando hace referencia al Indianismo como una ideología, dice: que  debemos recuperar la HISTORIA, pero una historia verdadera, que surja de nosotros mismos mediante la memoria colectiva (la oralidad). Y no una historia que conocemos como “oficial” que es dada por otros. De acuerdo a sus necesidades y conveniencias.

 Ahora para que podamos empuñar la bandera del nacionalismo se debe tener en cuenta las palabras de de Charles Taylor, al referirse que la esencia para una cultura democrática: sin crear una imagen destructiva de si mismo, ni  llegar a una propia autodespreciación; radica en un reconocimiento verdadero reciproco e igualitario desde yo hasta el otro yo que no es mas nosotros mismos.

En definitiva Con una base ideológica de esa magnitud  como la que nos brinda Batalla y Taylor podemos desarrollar un verdadero nacionalismo y reconocimiento de una historia verdadera o lo que puedo indicar como un “NACIONALISMO INTELIGENTE”.
      
LA DEPENDENCIA CULTURAL

En textos del Boletín se señala que, desde la colonia los sectores dominantes habían fomentado la dependencia cultural al optar las influencias de las metrópolis extranjeras. En el Perú durante el siglo XIX estos sectores continuaron dependiendo de Europa o, algo mucho peor, española.
Marcelino Kañawiri señala al respecto:

Puno tiene su pequeña y vulgar aristocracia, formada por la agregación heterogénea de elementos venidos de todas partes, que poco se ven y reúnen con los plebeyos, pero que son tan iliteratos como ellos, aventajándoles en vestir bien y a la moda, banquetearse con frecuencia y bailar tango, fox y demás bailes importados, ignorando por completo el Huayño, la marinera y otros que son  propios de  lugar” (Boletín Nº 26:1) 

La pregunta seria ¿seguimos dependiendo culturalmente de Europa?, ¿que tanto cambiaron los tiempos?, ¿sigue siendo un problema por afrontar?, ¿queremos ser parte  del problema o solución ?
Son preguntas que, todos deberíamos  hacernos cada vez que consideramos como madre patria a España o cuando actuamos con prejuicio y discriminación. Típico comportamiento colonizador.

Para responder parte de las preguntas formuladas citamos a Walter D. Mignolo, cuando se refiere al colonialismo como una ideología oculta de la modernidad, la cual ha reconfigurado su lógica, como un proyecto “triunfante” de la modernidad y como esta modernidad presenta hoy una retórica muy cambiada y dominante.

Este pensamiento de Mignolo sobre la otra cara del colonialismo, que se traduce en modernidad en términos de  (Franz Fanón) el colonialismo no se contenta con imponerse sobre el presente y el futuro de un país dominado, y que no le basta tener a un pueblo entero en sus garras y vaciar la mente de nativos en todas sus formas y contenidos.
Por una lógica perversa también se apodera del pasado (historia) de los oprimidos, y lo distorsiona, lo desfigura y lo destruye…  

Con estas afirmaciones se entiende que actualmente seguimos viviendo una especie de dependencia cultural pero como dice Mignolo un colonialismo que tiene una retórica muy cambiada que se traduce en modernidad, industrialización y tecnología…


EL PROBLEMA INDÍGENA

El problema indígena era principalmente de índole económico y social. Por eso el Grupo estuvo de acuerdo con el estudio marxista de la sociedad que privilegiaba ese análisis, y se distancio de otras concepciones sobre el mismo tema.

En otras palabras en el boletín se dio una acogida parcial a las interpretaciones del “problema indígena” hechas desde una perspectiva marxista o materialista, sin asumir por ello un compromiso claro con el comunismo o el socialismo. Ya no se quería hacer un simple “escarceo literario”, es decir una mera descripción del problema, sino plantear una solución.

De otra parte el marxismo entendido como ideología proporcionaba al grupo elementos para sustentar su auto representación como una vanguardia política y cultural que dirigía a una masa popular. En ese sentido, en el Boletín Titikaka  soslayo el hecho de que los indígenas eran mayoría en los Andes:
La sierra ofrece una peculariedad mas uniforme, si se quiere más nacional, puesto que el ochenta por ciento de su población total se compone de indios y el resto de blancos y de mestizos. (Peralta B.T.Nº 17:1)

Desde un punto de vista que consideraba que “el numero de una población determina las modalidades del menor” (Churata B.T.Nº 17:1), se concebía que “la salvación espiritual de este continente radica en que los menos (los mestizos) se acerquen a los más (los indios).

La solución para el problema indígena no fue interpretada meramente  como un problema social y económico; también se busco desarrollar un conocimiento científico sobre el espacio y el hombre andino. Los elementos de la doctrina marxista sirvieron para legitimar la labor intelectual y artística indigenista del Grupo y le proporciono un marco conceptual metodológico; no obstante estos elementos tenían gran limitación de no poder dar específicamente cuenta del espacio y la cultura del indígena andino.

Para el Grupo Orkopata una solución para el problema indígena radicaba en la educación  como un mecanismo de asimilación. “Juan Palacios, apunta: el problema indígena es de asimilación de los elementos sociales que conviven en el territorio y en su mayor es pedagógico”(BT. Nº31:2).

Entre las razones personales por las cuales el Grupo Orkopata le dio tanta importancia a la educación, estaba el hecho de que sus propios miembros, algunos autodidactas y otros educados en el sistema formal, habían logrado ascender social y personalmente gracias a ella. Por ejemplo, en un extremo Gamaliel Churata que apenas logro terminar la educación primaria llego hacer director de la Biblioteca Municipal de Puno y en el otro extremo Emilio Romero, que estudio en la Universidad de San Marcos llego a ser catedrático y funcionario del gobierno y en los años 50`ministro de Economía.

Si bien en la revista hubo la tendencia general de respetar la cultura indígena, pues sus elementos (lengua, creencias, costumbres y organización social) se consideraban validos y se postulaba integrarla a la sociedad nacional.


La tendencia marxista y socialista muy marcada y en la época del Grupo Orkopata hace que tengan en algunos aspectos mucha relacion en dar una solución al problema indígena con José Carlos Mariategui, quien también considera como la solución al problema indígena radica en que “las soluciones administrativas, pedagógicas, étnicas y morales no funcionan. lo que vale es una solución económica”. Solución que también es compartida por: Manuel Gonzáles Prada quien considera que: “la solución mas que pedagógica es económica y social”.

Por otro lado quien muestra una mirada distinta a la solución del problema indígena fue  Hildebrando Castro Pozo. Quien si considera la implementación de granjas, escuelas y cooperativas de producción. Escuelas que deberían brindar una capacitación técnico- agropecuario, sobre todo a los jóvenes comuneros a partir de los 17 años, los cuales puedan construir cooperativas de producción y tengan subsidio del gobierno.

Aunque fue considerado como un proyecto de “utopía” para su época; pienso que resultaría una gran propuesta de solución  para nuestros tiempos, porque debemos de reforzar las cualidades productivas de los jóvenes para que puedan enfrentar al mundo cada vez más competitivo y excluyente y la educación técnica opcional para todos sin distinción ni exclusión  de ningún tipo. Brindaría una nueva forma de ver la educación.         

Existe   cierto grado de contradicción en el enfoque que hace el Grupo Orkopata, hacia  la solución del problema indígena, ya que por un lado manifiesta su ideología muy sentida hacia el marxismo materialista con una solución que se traduce en índole económico y social y por el otro considera como nexo de solución a la formación educativa como mecanismo de asimilación.
Asimilación que  podría hoy  en el siglo XXI interpretarse como un intento de homogeneidad, que según “Rodolfo Stavenhagen” en su concepción del “Estado etnocratico” la asimilación conlleva a la  homogeneidad como un recurso para evitar la discriminación en un grupo étnico dominante.

Y con relación al pensamiento del Grupo Orkopata que: La sierra ofrece una peculariedad mas uniforme, si se quiere más nacional, puesto que el ochenta por ciento de su población total se compone de indios y el resto de blancos y de mestizos. Pienso olvidó, que ese porcentaje que cuantitativamente representa una evidente mayoría de población india, frente a una minoría de blancos no hace más que reflejar una minoría por concepto sociológico y político (Stavenhagen Rodolfo).
Podría ser aun mayor la diferenta cuantitativa de numero de población indígena y aun menor la población de blancos. Como lo señala el Grupo. Pero mientras se este en un Estado etnocratico, donde el poder y la riqueza se concentra en una cierta minoría seguiremos siendo solo mayoría en porcentajes cuantitativos y minoría por concepto sociológico y político.
 

PROPUESTAS DEL GRUPO ORKOPATA ANTE EL PROBLEMA NACIONAL

Uno de sus primeros planteamientos que propuso el Boletín Titikaka  fue llevar a cabo la construcción de la nación tomando como modelo el Estado – nación europeo, que había logrado la homogenización de sus ciudadanos. Que según Gamaliel Churata  se lograría con el diseño de un plan educativo que tuviera como objetivo principal la fusión de los principales grupos sociales y raciales del País.

Según el Grupo Orkopata, la unión de la nación peruana, podía también conseguirse sobre la base de la recuperación del pasado, para dar legitimidad a su propuesta de una “pedagogía nacional”.

Se promovió también una representación y una alianza interclasista e interétnica entre los intelectuales mestizos de clase media, quechuas y aymaras.

El Boletín propuso rescatar el mundo indígena, indicando que… el Perú no es solo el pequeño país, de criollos europeístas o mestizos sino que sigue siendo el hogareño recinto de una antiquísima raza que descansa, en sueño fructífero, de gloriosas hazañas (Boletín Nº 32:4).

También  existía plena conciencia de que el Perú era una realidad heterogénea, además de los diferentes ecosistemas del territorio peruano, distinguían claramente tres grandes espacios: LA COSTA LA SIERRA Y LA SELVA.  Heterogeneidad que se debería tomar en cuenta para evitar las generalizaciones: “ siempre que se trate de referirse algún estudio a nuestra realidad nacional debe hacerse con un criterio relativista, teniendo  presente la falta de homogeneidad en la población, así como los factores geográficos, sociológicos, económicos, históricos, etc.(Peralta Boletín Nº 30:1-2).

LA AUTOREPRESENTACIÓN DE LOS INTELECTUALES

El grupo promovió el mestizaje universal de la “raza cósmica, producto de todas las importaciones, pero ya en mayor proporción la sangre india”; es decir un mestizaje en el que la “raíz india” tenia mayor peso y por ello grandes posibilidades de desarrollo (B.T Nº 26:3-27:2).

Del mismo modo, el Grupo trato de cambiar el sentido del termino indio (de origen colonial), con su autoinclusión en el campo semántico del concepto. Por ejemplo se encuentra la siguiente declaración paradójica:
“¡No hay indios: todos somos indios!” o se recuerda que hasta el mismo calificativo de indio ha adquirido un nuevo sentido por la reivindicación jerarquizante del termino.

En la explicación discursiva de su propia identidad, el grupo demostró una plena conciencia de ser mestizo y utilizo el concepto de “neoindio”.


EL NEOINDIANISMO (Según Boletín Titikaka)

Neoindianismo es valoración integral de nuestra historia, solución de problemas americanos, así mismo integrales, visión de paisaje en su plenitud. El indio de hoy mas es el valor biológico, posibilidad espiritual, mera arcilla para una nueva forma de cultura.
Pureza de sangre. Lo de menos es la cuestión sanguínea para todo aquello que se refiere a espíritu y no sea mero asunto de cruzamiento de sementales. El mestizaje, tomando en su sentido psicológico antes que simplemente fisiológico, de acuerdo con las nuevas orientaciones del pensamiento actual adquiere un alto valor positivo.
El neoindianismo ha de ser, pues, medio de una expresión cultural distinta y armónica a la vez con las épocas de formación. Nuevo, original, extraído de lo viejo y común.Es sentimiento y estimación valorativa del paisaje en toda su plenitud. 
Su meta mas elevada es el arte, campo donde  el nuevo indio dejara de ser rebaño e impondrá su personalidad. Ya los artistas crearon el barroco americano o neoindio en las fachadas de los templos coloniales.
El neoindianismo es pues, espíritu nuevo tanto como el paisaje andino varia de expresión vital y geográfica con los elementos aportados de Europa (B.T).


ESTETICISMO EN EL GRUPO ORKOPATA

El Grupo Orkopata muestra una tendencia muy marcada sobre todo en la valoración de la estética, sobre la contemplación de la realidad. Estética que según el Grupo Orkopata es conceptuada como sigue:

“La nueva estética es mas que una revolución en la dialéctica de las expresiones, una vuelta a la naturaleza primitiva del arte como desquite de tantos años de virtuosismo artificial. Es la síntesis más rigurosa y humana en oposición a la abundancia retórica de lo preconcebido. La estética ultraísta trata de humanizar el arte, regresando a las fuentes primitivas”.

Cada poeta debe concebir la música de sus sensaciones y moldear la estrofa en la forma tipográfica que mas se acerque a dar la imagen de las fases argumentales por las que tiene que pasar el desarrollo de su poema…Cesar A Rodríguez (B.T.Nº3:1-2)

Lo que denota la gran pasión por la  esencia y la percepción de la belleza y la fealdad, además de la diferencia entre lo bello y lo sublime.

Esta corriente no es nueva ya que el término “estética” fue acuñado en 1753 por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten, pero el estudio de la naturaleza de lo bello había sido una constante durante siglos. En el pasado fue, sobre todo, un problema que preocupó a los filósofos. Desde el siglo XIX, los artistas también han contribuido a enriquecer este campo con sus opiniones.

El esteticismo nació con el romanticismo, el simbolismo, el impresionismo y la decadencia literaria de principios del siglo XIX. Anticipado ya en el siglo XVIII,          a través del amoralismo estético de Wilhelm Heinse y su ideal renacentista del hombre de espíritu, encontró su formulación externa de convertir la vida enteramente en arte con Francois Chateaubriand, Novalis, Friedrich von Schlegel y el joven Ludwig Tieck, entre otros. En el cambio de siglo Oscar Wilde radicaliza esta idea en sus famosos aforismos, en los que afirma que el arte no imita a la vida, sino la vida al arte (estética y esteticismo).

Dar una mirada estética comparativa al mundo resulta hasta cierto punto muy innovador pero al mismo tiempo podría implicar un radicalismo no recomendable.



* Comunidad política. Termino utilizado por Kymlicka Will. Cuando se refiere a un Estado multinación  En su libro La Ciudadanía Multicultural.
* Frase extraída del pensamiento del Grupo Orkapata